Segunda parte de nuestros consejos para mantener las frutas y verduras frescas y conservar al máximo su calidad y sabor. Si no viste la parte 1, donde hablábamos de la conservación de las VERDURAS puedes verlo aquí

Aguacates
e guardan en una bolsa de papel, a temperatura ambiente. Si se desea acelerar su maduración se puede introducir una manzana junto con los aguacates.
Albaricoques
e mantienen bien en una zona con poca luz y fresca. Una vez maduros se pueden conservar en el refrigerador.
Caquis
Se deben guardar en lugares frescos. Si están maduros se conservan en un recipiente en el refrigerador, evitando la humedad. Además, troceados, se pueden congelar para hacer helados o batidos
Cerezas
Se dejan fuera del refrigerador, aunque ya maduras se pueden guardar en un contenedor, sin humedad, en el refrigerador.
Ciruelas.
Se conservan bien en zonas frescas y aireadas, aunque ya maduras se pueden guardar en un contenedor, sin humedad, en el refrigerador. Además, troceadas, se pueden congelar para hacer mermelada, batidos o helados.
Frutos de bosque
Las moras, grosellas, arándanos o frambuesas se mantienen bien en un tarro en el refrigerador, sin humedad. Mejor se lavan antes de comerlos.
Fresas
Se mantienen bien en el refrigerador dentro de una bolsa de papel, para evitar humedad. Se pueden poner en un contenedor con papel de cocina seco, que absorba la humedad. Además, maduras y troceadas, se pueden congelar para hacer mermelada, batidos o helados.
Granadas
Se guardan en un lugar fresco y aireado, pero se mantiene mejor guardadas en el refrigerador.
Higos y brevas.
Se conservan en un lugar fresco, sin humedad. Si los metemos en el refrigerador, deberán estar dentro de una bolsa de papel o bien envueltos en papel de cocina.
Manzanas
Se mantienen bien en un lugar fresco, fuera del refrigerador. Además, maduras y troceadas, se pueden congelar para hacer batidos o helados
Melocotón
Como las nectarinas se conservan en un lugar fresco, sin humedad y aireado. Si los metemos en el refrigerador, deberán estar dentro de una bolsa de papel o bien envueltos en papel de cocina. Además se puede trocear y congelar para usarlo en mermeladas, batidos o helados.
Melón
Se guarda en un lugar oscuro y fresco, manteniendose durante semanas. Una vez maduro se debe guardar en el refrigerador. Se puede pelar, trocear y congelar para ser usado posteriormente en la eleboración de batidos.
Naranjas
Como las mandarinas, los pomelos, la lima y el limón se pueden dejar fuera del refrigerador, aunque se pueden mantener mucho tiempo en el refrigerador, si se evita la humedad excesiva.
Papayas
Se guardan a temperatura ambiente en un lugar bien aireado. Cuando estén maduras se mantienen, peladas, unos días más en el refrigerador.
Peras
Se mantienen en buenas condiciones en lugares frescos o fríos, sin humedad excesiva. Ya maduras se pueden guardar en el refrigerador. Se pueden pelar, trocear y congelar para ser usadas posteriormente en la eleboración de batidos. y helados.
Plátanos
Como las bananas se pueden dejar en un lugar aireado y fresco. Se pueden pelar, trocear y congelar para ser usados en la eleboración de batidos y helados.
Sandías
Deben estar en lugares frescos y bien aireados. Una vez abiertas se pueden guardar en el refrigerador en un contenedor. Se pueden pelar, trocear y congelar para ser usados en la eleboración de granizados o batidos.
Tomates
Se guardan en un lugar fresco, mejor «boca abajo». Mejor no meterlos en el refrigerador a no ser que las temperaturas sean muy altas y los tomates ya estén maduros. En ese caso, mejor guardarlos en el cajón de las verduras del refrigerador.
Uvas
Se pueden guardar en un recipiente cerrado, en el refrigerador, evitando la humedad poniendo dentro papel de cocina seco. Mejor lavarlas cuando se vayan a consumir para evitar la humedad las estropeen.